sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
El programa de voluntariado es organizada por los voluntarios con asesoría directa y dependiente de Solidaritas Perú; como grupo humano y de acuerdo al contexto y la coyuntura definirá sus prioridades de atención teniendo en cuenta las actividades programáticas institucionales.
De lo expuesto, SOLIDARIDAD y ACCIÓN, es un programa de apoyo dentro del organigrama institucional y atiende tres líneas de acción.
Acción Institucional.
v Actividades en beneficio los programas existentes en la institución.
Acción Comunitaria.
v Diseño, ejecución y evaluación de proyectos o actividades de extensión social denominado “El Reto de la temporada” que busca beneficiar a una persona, familia, conjunto de familias o comunidad en estado de abandono, desvalido o con la necesidad de superar una problemática que podría mejorar sus condiciones de vida.
Acción Familias.
v Organización de actividades recreativas o formativas para el fortalecimiento y promoción de los valores de las familias participantes en los diversos programas promovidos por SOLIDARITAS PERÚ.
Informes e inscripciones: voluntarios@solidaritasperu.com; consultas@solidaritasperu.com
lunes, 19 de noviembre de 2012
Campaña SONRISAS NAVIDEÑAS
SONRISAS NAVIDEÑAS, es el proyecto asumido por los niños y adolescentes del Programa ECO EXPLORADORES SOLIDARIOS, promovido por la Asociación Civil SOLIDARITAS PERÚ.
A través de este proyecto, los niños y adolescentes intentan robarle una sonrisa a los niños hospitalizados o que siguen un tratamiento en el Hospital Edgardo Rebagliatti (Lima - Perú), producto del cáncer y diversas patologías que presentan.
SONRISAS NAVIDEÑAS procura pensar en las familias de mas bajos recursos que enfrentan los duros momentos de tener un familiar hospitalizado, por ello mediante una serie de actividades recurre a familias solidarias para que puedan donar víveres y productos de primera necesidad para armar canastas y regalralas esta navidad.
En caso de donantes con personería jurídica (empresa, microempresa o similar), pueden hacerse presente con una una o varias canasta, colocando el logotipo de tu institución. El día de la entrega tomaremos las fotos respectiva, resaltando su aporte y las imágenes serán enviadas a su correo institucional para los fines que crea conveniente.
Para los donantes sin personería jurídica (personas naturales o familias), pueden acercarse a cualquiera de nuestras oficinas registradas en el afiche y depositar su donación de víveres o canastas en unos lugares especialmente preparados para la ocasión. También pueden ponerse en contacto con nostros a consultas@solidaritasperu.com o al 576-1113.
NO PODREMOS CAMBIAR SU VIDA, PERO SI MEJORA SU DÍA
Donando víveres nos ayudas a lograr una sonrisa y formar a los futuros ciudadanos.
ÁNGELES CALVITOS
Y yo que creí que de quebrarme, curado estaba.
Hoy conocí a unos niños buenos,
niños dolientes,
niños de alma blanca.
seres inocentes, ángeles buenos.
angeles de cabecitas calvas.
Pequeños y frágiles cuerpos.
preparándose para periódicas batallas,
recibiendo endovenosas dosis
de esperanza y sufrimiento,
pues si creen que la enfermedad es dura,
también lo es el remedio.
Son batallas que a veces pierden y
mayormente ganan,
pero cuando lo primero sucede,...
un ángel se va llevándose su llanto y su risa,
su dolor y su alegría-
su sufrimiento y sus juegos
y su feroz batalla ya perdida.
Y se va, dejando mucho mas que una cama de hospital vacía,..
cuando un ángel se va
cuestiono mi fe,
mi frágil ciencia
y todo aquello en lo que creo...
y es que Dios debe tener un Plan
que aun no entiendo!!!
Hoy conocí a unos angelitos,
a veces tristes,
a veces alegres,
angelitos que te pueden elevar o derribar el alma,
hacerte llorar o reir,
...ellos son mis angelitos de cabecitas calvas.
yo que creí que de quebrarme, curado estaba.
Benjamín Cavenago Salazar.
MR2 Oncología (HMC).
jueves, 11 de octubre de 2012
LA PSICOLOGÍA DE LA MANADA
(*)Escribe: Eddy Ormeño Caycho.

Ver correr a los niños y adolescentes tras una pelota y emocionarse con abrazos ante el gol logrado. Recordar la escena de un grupo parroquial cansados pero satisfechos luego de celebrar la navidad del niño en un barrio pobre. Me sorprende ver a casi niños correr con un grupo de vándalos denominados pandilleros. Todavía recuerdo la vez que un grupo de pesimistas padres, no terminaban de creer que sus hijos, se habían levantado a las cinco de la mañana para la caminata de verano en el club de exploradores. ¿Qué hace que nos sintamos motivados para seguir al grupo?, ¿qué hace que unos niños se levanten a las cinco de la mañana sin protestar para caminar en grupo?, ¿qué hace que unos inocentes niños formen parte de una pandilla?, simplemente es la fuerza de la manada.
El cerebro humano a lo largo de los años ha evolucionado desarrollando habilidades y capacidades que se han puesto a prueba para solucionar los problemas de la vida; hemos inventado y creado tecnologías impensables, peroesa evolución y desarrollo ha dejado intacto parte de nuestro primitivo cerebro llamado sistema límbico, el cerebro del instinto, que fue vital para sobrevivir en un medioambiente hostil y peligroso.
La protección de la manada era necesaria para que los animales sobrevivieran, era imposible hacerlo de manera solitaria debido precisamente a esa escasez de los recursos, pronosticándole un fracaso al cazador solitario. Vivir en manada era para el individuo un seguro de vida; el paria o excluido estaba condenado a morir de inanición o a ser devorado por otros animales.
La evolución no fue otra cosa que la perfección de los instintos y la organización de los aprendizajes, para luego sistematizarlos y dar el gran salto a la agricultura, control del fuego y distribución de roles; sin embargo la manada siempre primó en las acciones.

Actualmente cuando un integrante de la “manada” cae enfermo es visitado o buscan llamarlo por teléfono. Si un miembro de la “manada” fallece lloran por él y luego lo visitan en el cementerio. Si un miembro de la manada es visto decaído o desganado, es alentado y apoyado por los demás miembros. Cuando una manada ataca a un individuo es posible que el individuo busque ayuda en miembros de su manada y se creen las peleas propias de comportamientos gregarios de los mamíferos.
Junto a la identidad de la manada se formó el miedo de ser excluido de ella; en la manada los líderes están en el centro y el resto en la periferia, mientras más lejos del líder se encuentren existen mayores posibilidades de ser excluido; entonces el candidato a ser excluido hace lo posible de mantenerse en la manada, mientras tanto el líder hace lo posible para mantener su estatus y dominio. El líder y el candidato a ser excluido juegan el mismo papel: “mantenerse” a toda costa, para ello hacen lo que sea, arrastrando con ellos a los demás integrantes.
Ser miembro de una manada tiene un sentido de pertenencia y existencia, cumple además un rol terapéutico debido a que aviva sentimientos de alegría, emoción y participación.
Existen manadas con liderazgos negativosdonde sus miembros son conducidos a acciones reñidas contra la moral, las buenas costumbres y actos socialmente sancionados, acciones que de manera individual no realizarían, como es el caso de los miembros de las denominadas pandillas urbanas.
Sin embargo hay casos de liderazgos positivos donde la manada son conducidas a realizar acciones sociales, educativas o culturales aceptadas por la sociedad y a su vez forman en valores a sus integrantes para su desempeño individual, como es el caso de clubs sociales, culturales, religiosos o similares.
Somos una sociedad evolucionada conformada por hombres y mujeres con un sentido de pertenencia y existencia, con la necesidad de una realización personal y social; con la necesidad innata de ser miembro de una o varias manadas (es parte de nuestra historia primitiva), sin embargo a veces nos conducimos en acciones individualistas que no permiten relacionarnos con nuestro entorno, pudiendo devenir con ellas posibles problemas psicosomáticos difíciles de diagnosticar, tratar y superar.
Por otra lado, existen casos donde los padres desconociendo la importancia que es para sus hijos ser parte de “una manada” (léase grupo social), luego de la escuela condenan a sus hijos a “prisiones perpetuas” en sus hogares sin permitirles experimentar la necesidad y satisfacción de pertenecer a una manada, donde aprenderá a relacionarse, jugar y desarrollar habilidades sociales, elementos básicos para el éxito futuro de las personas.

Es responsabilidad de las instituciones correspondientes, crear espacios no formales pero formativos a la vez, lo suficientemente atractivos como para atraer a miembros y formar líderes positivos que serán base de nuestras futuras manadas.
(*) Profesional de Ciencias Sociales y Educación. Cuenta con estudios complementarios de Gestión Social, Conflictos Socioambientales y Neurociencia. Actualmente se desempeña como asesor en temas de Gestión Social e Interculturalidad en el Ministerio de Energía y Minas de Perú. Director de Proyectos Sociales y Educativos deSOLIDARITAS PERÚ.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Proyecto HUELLA ECOLÓGICA
En la línea de trabajo Medio Ambiente, nuestra institución comprometida en la conservación ambiental, manejo responsable de los recursos y preocupados por el cambio climático, ha decidido implementar el Proyecto HUELLA ECOLÓGICA, concepto que en su definición mas simple es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas; así mismo asumimos el compromiso de hacer nuestro la implementación de las 10 Acciones que neutralizan los efectos del calentamiento global.
- CUIDADO DEL AGUA: Reducción de consumo de agua.
- EDUCACIÓN AMBIENTAL: Educación en el conocimiento de la naturaleza.
- TRANSPORTE: Reducción del uso de transporte que consume combustible y fomentar el uso de bicicletas.
- USO DE PAPEL: Reducción del uso de papel y rehusar en el momento de imprimir o fotocopiar.
- ROL DEL GOBIERNO: Exigir al Gobierno la gestión adecuada de recursos naturales.
- PLANTAR UN ÁRBOL: Plantar un árbol o siembre plantas para la reducción el monóxido de carbono del ambiente.
- RECICLAR BASURA: Reciclar la basura, selecciona y rehusa las cosas. Disposición adecuada de residuos sólidos.
- CONSUMO DE ENERGÍA: Evitar el uso excesivo de la energía, apagando los artefactos que no se utilizan y utilizando focos ahorradores..
- ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE: Consumir frutas y verduras frescas
- PRODUCTOS QUÍMICOS: Minimizar el uso de químicos, fertilizantes artificiales, etc.
Por lo expuesto, nuestra institución asume el compromiso de mejorar su relación con el ambiente, promoviendo actividades que mejoren la sostenibilidad del planeta, realizando acciones inmediatas con y para la institución y sus beneficiarios, bajo el principio de un cambio interno para promover el cambio externo.
OBJETIVOS:
- Sensibilizar, educar y comunicar a los miembros de la comunidad las diferentes formas de actuar responsablemente para el cuidado ambiental.
- Desarrollar actividades que conlleven a la aplicación de 10 Acciones que neutralizan los efectos del calentamiento global.
- Asumir institucionalmente, cambios para ayudar en el desarrollo sostenible del planeta.
ACTIVIDADES:
Taller productivo : Jardines Colgantes Ecológicos.
Taller que busca sensibilizar en la importancia de generar espacios para el cultivo de plantas y reutilización de materiales.
Actividad que busca promover acciones concretas de reciclaje a través de la selección de botellas y papel blanco.
Boletín EDUCA2
Publicación que difundirá conocimientos, técnicas y recomendaciones para mejorar nuestra relació con el medio ambiente.
Hogar Verde.
Actividad que busca tranferir a los hogares las diferentes actividades que nuestros participantes desarrollan en la institución.
lunes, 3 de septiembre de 2012
PRIMER CAMPAMENTO DE INVIERNO 2012

El día sábado se desarrollaron las tradicionales anécdotas de partida y de la ruta. A su llegada los participantes armaron sus carpas y luego de acomodar sus cosas hicieron su primera caminata al río Lurín para acopiar leña para la fogata de la noche.
Luego del almuerzo y recargar fuerza se inició la primera gran caminata a las Lomas de Lúcumo, donde pudieron observar a los pastores locales con sus ganados, un imponente paisaje verde y el sin número de especies en su habitad natural; quizá lo que mas llamó la atención fue ver vizcachas propias de las estribaciones andinas.
La caminata fue dura para aquellos participantes que no tenían la costumbre de realizar este tipo de actividades, pero satisfactoria al fin porque pudieron lograr el cometido.
Nuestro eje transversal es la reflexión de la situación del planeta tierra y la contaminación, por ello promovemos el desarrollo de una cultura individual y colectiva de conciencia ecológica que permita el cuidado de su entorno próximo reduciendo al máximo el consumo de productos contaminantes rehusando la mayor cantidad de veces posibles los materiales correctamente y haciendo un tratamiento correcto a los objetos desechados.
Queremos formar líderes positivos con una sana autoestima, capaces de emprender ideas innovadoras para una mejor convivencia y sociedad, respetando el medio ambiente.
El Programa trabaja tres líneas de acción:
- Formación personal. Por ello se trabaja la autonomía, liderazgo, trabajo en equipo, desarrollo de habilidades sociales, etc.
- Desarrollo de conciencia ecológica. Trabajamos con talleres ecológicos y de reciclaje, exposición a ambientes naturales y desarrollo de campaña en favor de la conservación de nuestro medio.
- Desarrollo de juegos tradicionales. Permite interiorizar la importancia del equipo, desarrolla habilidades física y los logros de objetivos.
Todo ello es complementado con campamento, caminatas, excursiones y visitas guiadas.
El Primer Campamento de Invierno 2012, fue un éxito.
Actividades alrededor de la fogata.
La hora de dormir
Graduación de los participantes.
Caminata al río.
Juegos tradicionales ...
Caminata a Lomas de Lúcumo.
Caminata a Lomas de Lúcumo.
viernes, 17 de agosto de 2012
LOS VALORES DE LAS FAMILIAS DE AYER Y HOY
Cuando nuestro Programa ECO EXPLORADORES SOLIDARIOS se propuso incorporar los juegos tradicionales como una línea de acción de nuestro trabajo, sabíamos que no sólo estábamos rescatando un acto lúdico, sino una forma de formar personas.
Los juegos tradicionales que nos hicieron competir, trabajar en equipo, discutir, tomar acuerdos, aplicar la democracia, identificar las cualidades y habilidades de cada uno, desarrollar actividades de contacto, golpearnos y pelear sin maldad, etc, nos hicieron los hombres y mujeres de hoy, con nuestras limitaciones pero grandes fortalezas personales.
El grupo de amigos de los juego se convirtieron de alguna manera en nuestra terapia grupal contra la depresión, la baja autoestima, los problemas de timidez, de falta de expresión, de falta de coordinación motriz, de problemas de lenguaje. Desarrolló en nosotros las habilidades sociales, el liderazgo, la tolerancia, el respeto a los demás; por su puesto que no podemos negar que en algunos profundizó algunos problemas de formación familiar.
Los juegos tradicionales no son una solución, son una alternativa complementaria al proceso de formación de nuestros hijo.
Etiquetas:
Importancia de los juegos tradicionales
martes, 14 de agosto de 2012
RED TIEMPO LIBRE DEL PERÚ
Interesados por promover el buen uso del tiempo libre, nuestra institución ha creado en Facebook la RED TIEMPO LIBRE DEL PERÚ, que busca dar a conocer las actividades recreativas que desarrollan diversas instituciones en el país como alternativa para niños, jóvenes y familias.
La Red Tiempo Libre del Perú, será un portal de actividades, donde cada institución podrá "colgar" avisos, afiches, notas, propaganda, etc. de las actividades recreativas que estén desarrollando y el público a quienes está dirigido. Es importante mencionar que cada aporte irá con nombre de la institución, teléfono y correo de contactos.
Nuestra institución, SOLIDARITAS PERÚ, también se encargará de rastrear en la web las diversas actividades que se programen para publicarla, promoviendo la participación de los propios organizadores para que publiquen posteriormente.
Esta iniciativa es un servicio gratuito y de acceso libre, pero que tendrá restricciones en caso los avisos, volantes, propagandas u otros manifiesten mensajes racistas, agresivos o que atenten contra la moral o derechos de los demás.
La Red Tiempo Libre del Perú intenta ser una alternativa para niños, jóvenes y padres de familia que buscan espacios de recreación en en aquellas horas de ocio necesarios para la integración familiar y que garanticen un sano esparcimiento, seguridad y la vivencia de actividades significativas para los participantes.
Si tienes algunas ideas y quieres unirte como Corresponsal Tiempolibre de tu distrito o región, escríbenos para coordinar acciones en conjunto.
Estaremos dispuestos a recibir comentarios a consulta@solidaritasperu.com o gsolidaritas@gmail.com.
Búscanos en facebook como RED TIEMPO LIBRE DEL PERÚ.
viernes, 20 de julio de 2012
Pronto en José Gálvez Barrenechea en Villa María del Triunfo
Muy pronto estaremos en José Gálvez Barrenechea - Villa María del Triunfo.
miércoles, 18 de julio de 2012
BOTELLAS DECORATIVAS ECOLÓGICAS
Acompáñenos en nuestra suma:
Niños y adolescentes haciendo uso adecuado del tiempo libre +
Rehuso de botellas para aminorar la contaminación del ambiente +
un país rico en granos y cereales aunque poco valorado =
---------------------------------------------------------------------
BOTELLAS DECORATIVAS ECOLÓGICAS
Pero no sólo jugamos con los niños, también reciben talleres a cargo de profesores, psicólogos o especialistas, quienes comparten sus experiencias o habilidades. Ahora tenemos el reto de desarrollar una labor social anual en algún asilo de anciano, familia en estado de indigencia o trabajo comunitario. Para el 2012, nuestro programa tiene la intención de ampliar su alcance e intervenir en otros distritos mediante Convenios con instituciones, empresas o colegios interesados en apostar con nosotros.
Las Botellas Decorativas Ecológicas, es un producto elaborado por los mismos chicos, con material reciclados y valorando los granos del país ¿te interesaría colaborar con nostros?, comunícate al 576-1113 o consultas@solidaritasperu.com , estamos en Túpac Amaru de Villa de Chorrillos y ahora José Gálvez de Villa María del Triunfo.
martes, 17 de julio de 2012
IV FESTIVAL "SON, COLOR Y SABOR PERUANO"

El referido Festival nace como una respuesta civil a las típicas celebraciones militares por fiestas patrias, es una fiesta de la familia y comunidad peruana que encuentra en sus sabores y danzas el vínculo con la patria. SON, COLOR y SABOR es encontrar la razón porque somos peruanos, es la tradición legada por nuestros padres a través de la cocina y sus ritmos; es encontrar al Perú de la costa, sierra y selva. Es la festividad donde los padres llevan a sus hijos, los padres bailan y concursan por ganar un premio, pero eneseñan con el ejemplo a sus hijos de los diversos programas que manejamos.
Esta vez el tema central son los Granos del Perú, legado importante de nuestras culturas ancentrales para el el Perú y el Mundo; es aquí que el programa ECO EXPLORADORES participarán con la venta de Botellas Decorativas Ecológicas.
Lejos de participar por ganar el trofeo, SON, COLOR Y SABOR debe ser un aprendizaje vivencial en familia para transmitir y heredar peruanidad a nuestros hijos, entregar ese legado que sin planificar hicieron nuestros padres y abuelos hacia nostros y que ahora nos toca continuar con la cadena.
SoN, COLOR Y SABOR PERUANO es una fiesta de aprendizajes.
miércoles, 11 de julio de 2012
I EXPOSICIÓN “GRANOS DEL PERÚ”
Con la I Exposición GRANOS DEL PERÚ, la Asociación
Civil SOLIDARITAS PERÚ, inicia las celebraciones de Fiestas Patrias en
Chorrillos.
El Proyecto GRANOS DEL PERÚ ha sido desarrollado por
niños y adolescentes miembros del Programa “Eco Exploradores Solidarios”,
quienes desarrollan diversos talleres de reciclaje, liderazgo, autoestima y
cuidado ambiental . Con este proyecto se intenta revalorar la riqueza peruana y
el valor nutricional de los granos, en un momento donde la gastronomía se va
convirtiendo en una motor de cambio y desarrollo social.
El Programa próximamente también se
inaugurará en la zona de José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo.
Informes al (51-1) 576-1113 o a consultas@solidaritasperu.com
Pueden hacer un seguimiento al proyecto en Facebook como SOLIDARITAS PERÚ.
ECO EXPLORADORES 2012

El programa ahora dividido en niveles como Kids (de 6 a 8 años), Pre Teens (de 9 a 11 años ) y Teens (de 12 a 15 años), incorpora el componente de emprendimiento en los participantes, quienes desarrollaran proyectos ecológicos en busca de recabar fondos para financiar sus actividades.
Dentro de las actividades mas relevantes tenemos:
- Campamento de Invierno
- Campamento de Verano
- Caminata de Primavera
- Caminata de Otoño.
- Actividad anual de Extensión Social.
El equipo cuenta con un soporte psicopedagógico, ya que docentes y psicólogos desarrollan el programa, complementado con animadores que tienen experiencia en desarrollo de campamentos, retiros, caminatas, excursiones, etc.
El 2012, marcará el inicio de un programa descentralizado, masivo y consolidado.
Síguenos en FACEBOOK como SOLIDARITAS PERÚ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)